El Autogas es una mezcla de butano y propano cuyo consumo se ha incrementado en…

Los conductores canarios prefieren el Autogas al coche eléctrico
La presencia de vehículos alternativos en las carreteras canarias demuestra la preferencia de los conductores de las islas por coches movidos por Autogas o GLP frente al vehículo eléctrico, según los datos aportados por la Asociación de Usuarios de Vehículos de Energías Alternativas (Auvea).
La proporción existente es de un vehículo eléctrico por cada 25 coches movidos por Autogas, un combustible alternativo que reduce las emisiones de gases efecto invernadero a la atmósfera generadas por la combustión en el transporte, señalan desde Auvea.
Se podría decir que esta misma proporción se da en las preferencias de los conductores en el ámbito nacional, donde también existen 125 vehículos de GLP por cada uno eléctrico. Un total de 618 vehículos de Autogas transitan por las carreteras canarias, mientras que el número de coches eléctricos es de 25
Mateo Gutiérrez, presidente de Auvea, destacó la tendencia que registra la implantación del bifuel con GLP en Canarias. «Su crecimiento en el parque móvil de las islas presenta una evolución ascendente muy destacable, ya que su número se ha multiplicado por cuatro en el último año», explicó.
Este dato suma las nuevas matriculaciones de vehículos bifuel con GLP y los que han sido transformados. Este proceso de conversión consiste en una adaptación mecánica que hace compatible el uso de GLP en cualquier vehículo de gasoil y gasolina.
La opción de vehículos de Autogas se ha ido consolidando en el año 2015 como la preferencia entre la oferta de combustibles alternativos para transporte, principalmente por la combinación que presenta entre las ventajas económicas y las ecológicas.
En los aspectos económicos, el uso de vehículos de Autogas supone un ahorro de hasta el 50% respecto al uso de los combustibles tradicionales. A la reducción de este gasto durante el tiempo de vida del vehículo se une también que el precio de adquisición de este tipo de coche es inferior al de uno eléctrico de la misma gama, explica Auvea, existiendo la posibilidad de transformación del que ya tenemos.
En términos medioambientales el uso de Autogas, añade la asociación, reduce las emisiones contaminantes respecto a los combustibles tradicionales. Concretamente, hasta en un 68% el NOx y hasta el 15% de CO2. Según Auvea, las ventajas ecológicas del AutoGas sobre el vehículo eléctrico son superiores en Canarias, ya que en los sistemas de generación eléctrica existentes la producción por medio de fuentes renovables sólo alcanza el 8%, lo que significa que la energía que consumen los vehículos eléctricos produce elevadas emisiones de gases efecto invernadero en su proceso de generación en las centrales eléctricas.
La Asociación de Usuarios sostiene que este factor, conocido como «la huella de carbono», «convierte al AutoGas en el único combustible alternativo que puede generar de forma notable e inmediata la pretendida reducción de gases efecto invernadero en Canarias, establecida como objetivo estratégico de la Unión Europea para 2020«.